Muere un hombre de 32 años apuñalado en Las Tres Mil Viviendas en plena madrugada
Un hombre de 32 años falleció tras ser apuñalado la noche del lunes en la barriada de Las Tres Mil Viviendas, el sector más degradado del Polígono Sur de Sevilla. La víctima, nacida en 1993, fue hallada ensangrentada en la calle Cántico alrededor de las 2:20 de la madrugada. El hallazgo, junto a antiguos locales comerciales, alertó a los servicios de emergencia, que confirmaron el traslado inmediato al hospital Virgen del Rocío, donde el joven finalmente perdió la vida presuntamente por las heridas de arma blanca.
La noche mortal en la calle Cántico
Una llamada anónima avisó a la Policía Nacional tras encontrar al hombre tirado en la acera, con signos visibles de agresión. Testigos señalan que varias personas participaron en el rescate, evacuando a la víctima en un vehículo particular hacia el Virgen del Rocío. Agentes de la Brigada Provincial de Policía Judicial recuperaron en el lugar efectos que podrían ofrecer pistas sobre el móvil y los autores, aunque por el momento las autoridades no han facilitado más detalles sobre el avance de la investigación.
Un barrio al límite de la marginación
Con cerca de 50.000 habitantes, Las Tres Mil Viviendas aglutina seis barriadas del Polígono Sur y es considerado uno de los más pobres y marginales de España. Construido entre 1968 y 1977 para realojar a familias procedentes de chabolas, el conjunto sufre un grave deterioro social: edificios en mal estado, carencias de servicios y un alto índice de desempleo. Estas condiciones han alimentado el conocido “chabolismo vertical” y han convertido la zona en escenario frecuente de conflictos y violencia.
Narcotráfico y operaciones policiales recientes
La misma noche del apuñalamiento, agentes de la Policía Nacional detuvieron a tres personas en esta barriada cuando trataban de trasladar un alijo de droga hacia Portugal. En la operación se decomisaron 13 kilos de cogollos de marihuana y 25 placas de hachís (2,5 kg), transportados en un vehículo de alquiler utilizado como “lanzadera”. En los últimos meses, se han sucedido megaredadas con más de 100 agentes, incautando drogas y armas de guerra empleadas en enfrentamientos entre bandas criminales locales.
Voces del Polígono Sur exigen respuestas
Vecinos y asociaciones del barrio reclaman a las administraciones públicas que pongan fin a la impunidad de los clanes de narcotraficantes y refuercen las condiciones sociales, educativas y de seguridad. El Polígono Sur ha sido descrito como un “laboratorio social” marcado por la exclusión y la violencia, donde servicios públicos esenciales han sufrido amenazas en el pasado. A pesar de la presencia de centros educativos y sanitarios, el tejido comunitario exige actuaciones urgentes para revertir el deterioro.
El asesinato de un joven de 32 años se suma a una larga lista de episodios trágicos que denuncian la magnitud de una problemática estructural compleja. Es hora de que Sevilla escuche la llamada de sus barrios más vulnerables y actúe con determinación para garantizar la seguridad y el bienestar de todos sus ciudadanos.