Crisis de inundaciones crónicas en Los Remedios tras cada lluvia
En el barrio de Los Remedios de Sevilla, cada tormenta convierte calles y aceras en “ríos urbanos” que colapsan la red de drenaje y arrastran coches a la deriva. La situación recuerda a escenas de Breslavia, sacudida hace unas semanas por precipitaciones extremas, y plantea la urgencia de una solución definitiva en nuestra ciudad.
Desbordamiento constante y calles impracticables
Barrios como Triana y Casco Antiguo en alerta
El pasado 12 de marzo, un aguacero de 80 mm en solo una hora dejó inundada la calle Betis en Triana y sumergió pasos de cebra en el Casco Antiguo bajo más de 20 centímetros de agua. Residentes de Nervión también reportaron coches bloqueados en la Avenida de la Buhaira, donde los desagües fallaron por culpa de restos de obras sin retirar. “No se puede ni cruzar la calle sin botas de agua”, se lamenta Rosa G., vecina de 68 años.
Riesgo sanitario y abandono institucional
Agua estancada, caldo de cultivo de enfermedades
Según la bióloga María Ruiz, consultada por este periódico local, el agua sucia acumulada puede convertirse en foco de leptospirosis y proliferación de mosquitos tigre. Clínicas municipales de la Macarena han registrado un 15% más de casos de dermatitis en marzo, coincidiendo con el patrón de inundaciones. Comerciantes del Mercado de Feria denuncian que el mal olor y la suciedad alejann a clientes de puestos centenarios.
Promesas incumplidas y falta de mantenimiento
De la foto oficial al polvo abandonado
En enero de 2024, el Ayuntamiento celebró la finalización de unas obras de canalización con un presupuesto de 350.000 euros. Sin embargo, habitantes de Los Remedios aseguran que los nuevos sumideros ya no funcionan y que las arquetas aparecen repletas de escombros. “Se vendió como la panacea, pero hemos visto más barro que nunca”, critica José Manuel, presidente de la asociación de vecinos.
Voces de Sevilla exigen soluciones
Encuentro vecinal para diseñar un plan efectivo
Las asociaciones de la Macarena, Triana y Polígono Sur convocan una asamblea ciudadana este viernes en el centro cívico El Greco. Con más de 700 firmas y estudios técnicos de despachos locales, solicitarán un plan integral de drenaje, inspección periódica de sumideros y un protocolo de actuación inmediata ante lluvias intensas. Ya se ha visto en países como Polonia, donde Breslavia implementó sistemas de retención de agua en superficie que podrían adaptarse a Sevilla.
Los sevillanos no pueden resignarse a esquivar charcos gigantes ni a escuchar viejas excusas. Es momento de exigir al Ayuntamiento un compromiso claro, con calendarios de reparación y canales de participación vecinal transparentes. Solo así recuperaremos el derecho a calles seguras y a una ciudad que no se inunde al primer chaparrón. ¡Levantemos la voz por un Sevilla libre de inundaciones!