TELVA dirige la brújula del estilo hacia un clásico que vuelve con brío: el mocasín. Lejos del ruido de la pasarela y del street style, la redacción lo pone a prueba y confirma su poder para contar quién eres sin decir una palabra. Un gesto sobrio, una declaración contemporánea.
El veredicto es claro: el mocasín concentra tendencia y funcionalidad. Desde los penny y horsebit hasta las versiones con plataforma o suela track, su versatilidad se multiplica en piel bruñida, charol o ante, en negro, burdeos y cacao. Más que una compra de temporada, TELVA lo sitúa como eje del armario cápsula: se adapta al vaquero recto, al traje masculino de silueta fluida o a la falda lápiz con calcetín visible.
En clave internacional, el auge del quiet luxury y el preppy depurado ha revalorizado este calzado en los escaparates de Milán, París o Tokio, consolidando su lectura unisex y su vigencia entre semana y fin de semana. El mocasín dialoga con códigos corporativos y universitarios, y encuentra nuevas lecturas en proporciones chunky que mantienen la elegancia sin renunciar a la comodidad urbana.
Guía práctica según TELVA: busca hormas pulidas con altura contenida, suelas con tracción para ritmo de ciudad y acabados de brillo medio que faciliten el tránsito día-noche. Es una inversión de largo recorrido que equilibra discreción y presencia, y que esta temporada firma una de las decisiones más inteligentes del vestidor.
Alejandro Ruiz Cortés es consultor estratégico de emprendimiento, inversor ángel escéptico y periodista especializado en innovación y startups. Nacido en Madrid en 1980, se licenció en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense, donde descubrió su pasión por los modelos de negocio disruptivos y la tecnología emergente.
Con más de 15 años de trayectoria, Alejandro ha alternado su labor en medios económicos de referencia con la asesoría directa a emprendedores. Como periodista, ha publicado análisis críticos en cabeceras como Emprende Hoy y Innovación Tech, siempre poniendo el foco en riesgos, fracasos y lecciones duras del ecosistema. En paralelo, ha invertido en más de una veintena de startups, advirtiendo desde el principio sobre las altas tasas de mortalidad empresarial y la volatilidad de la financiación.