En Milán, Fendi reescribe el lenguaje de la elegancia con un guiño íntimo y sorprendentemente moderno. El desfile elevó lo utilitario —elásticos regulables y cintas de grosgrain con tiradores— a territorio de alta moda. Una lección de cómo la idea de familia puede coserse, con rigor, en cada detalle.
La propuesta convirtió recursos propios de la ropa infantil en arquitectura sutil: jaretas que afinan bajos y cinturas, volúmenes que se moldean al cuerpo con una precisión serena. El resultado, lejos de lo literal, fue refinado y versátil. Un casting de hombres y mujeres de diferentes edades y tallas demostró cómo esas siluetas funcionan en múltiples anatomías, una declaración de estilo inclusivo que Fendi apuntala con savoir-faire italiano.
En el año del centenario de la casa fundada por los abuelos de Silvia Venturini Fendi, la directora creativa volvió a situar la familia en el centro del relato. Entre bastidores, reconoció que su universo doméstico —con una hija esperando gemelos y nietos que ya han pisado la pasarela— inspiró esta exploración de ajustes y crecimiento, mientras la Baguette permanece como emblema de continuidad.
El movimiento dialoga con el pulso internacional: en una temporada donde la utilidad refinada y la adaptabilidad ganan tracción, Fendi propone un lujo pragmático que no renuncia al placer táctil ni a la construcción impecable. En plena Semana de la Moda de Milán, la marca italiana firma un caso de estudio sobre cómo el detalle funcional puede convertirse en gesto de alta costura y responder, con elegancia, a un guardarropa global en transformación.
Alejandro Ruiz Cortés es consultor estratégico de emprendimiento, inversor ángel escéptico y periodista especializado en innovación y startups. Nacido en Madrid en 1980, se licenció en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense, donde descubrió su pasión por los modelos de negocio disruptivos y la tecnología emergente.
Con más de 15 años de trayectoria, Alejandro ha alternado su labor en medios económicos de referencia con la asesoría directa a emprendedores. Como periodista, ha publicado análisis críticos en cabeceras como Emprende Hoy y Innovación Tech, siempre poniendo el foco en riesgos, fracasos y lecciones duras del ecosistema. En paralelo, ha invertido en más de una veintena de startups, advirtiendo desde el principio sobre las altas tasas de mortalidad empresarial y la volatilidad de la financiación.