La mayoría de los españoles pide que Pedro Sánchez dé un paso atrás

La indignación ciudadana en Sevilla tras el caso de las mordidas

En Sevilla se respira un ambiente de desconfianza política a raíz del reciente escándalo de corrupción conocido como el “caso de las mordidas de Santos Cerdán”, que ha salpicado directamente a Pedro Sánchez y al PSOE. La filtración de estas irregularidades no solo ha sacudido el Gobierno central, sino que también ha encendido las alarmas entre los sevillanos, hartos de promesas incumplidas y servicios públicos que amenazan con resentirse ante la crisis de credibilidad.

Opinión pública y exigencia de responsabilidad

La encuesta del Instituto DYM para el Grupo Joly y Diario de Navarra revela que un 60,2% de los españoles reclama la dimisión de Sánchez por el “caso de las mordidas”. Además, un 59,9% de los encuestados exige que convoque elecciones generales anticipadas y no se presente como candidato. Aunque estos datos reflejan una visión nacional, en Sevilla se percibe el mismo clamor por transparencia después de años de inversiones comprometidas y proyectos de mejora que se eternizan.

Entre los votantes socialistas, la división también se deja notar: cerca del 40% apoya la marcha de Sánchez, mientras un 36,7% pide elecciones anticipadas. Sin embargo, un rotundo 76% de afiliados del PSOE considera que debe mantenerse al frente del Ejecutivo y solo un 8% aboga por su abandono de la Moncloa. Estas cifras reflejan la fragmentación interna que, de trasladarse a la calle Feria o Triana, comprometería aún más la ya débil percepción del partido en Sevilla.

Repercusión electoral y tensión local

El sondeo de DYM sitúa al PSOE en torno al 26,1% de estimación de voto, con una caída de más de cinco puntos respecto a sondeos previos. Frente a ello, el PP mantiene o incluso aumenta ligeramente su apoyo, oscilando entre el 27 y el 36%, lo que agranda su ventaja sobre el PSOE. En paralelo, Vox experimenta un fuerte crecimiento y la fragmentación del bloque progresista contrasta con el miedo de muchos sevillanos a ver paralizados nuevos proyectos de remodelación urbana.

La actualización de aceras o la renovación del parque de alumbrado público en distritos como Los Remedios podría verse comprometida si el desgaste político persiste. La falta de estabilidad en el Gobierno central suele traducirse en retrasos administrativos que acaban afectando directamente al ciudadano.

Expectativas de relevo y futuras tensiones

Respecto a posibles sustitutos de Sánchez, un 47% de los encuestados confía en un líder procedente del sector crítico del PSOE, donde figuras como Emiliano García-Page, Javier Lambán o Felipe González cobran protagonismo. Entre los militantes del partido, el apoyo se divide casi al 43,2% hacia la vía crítica y al 42,5% hacia la línea oficialista.

A pesar de esta presión, Pedro Sánchez ha descartado convocar elecciones anticipadas y ratificado su intención de agotar la legislatura hasta 2027. Por otro lado, un 70,8% de los españoles considera que, si no dimite ni convoca comicios, debería someterse a una cuestión de confianza en el Congreso, recurso que Sánchez rechaza por el momento.

Sevilla, en pie de alerta cívica

La crisis política derivada del “caso de las mordidas” se traduce en una auténtica prueba de fuego para el PSOE en Sevilla y amenaza con enturbiar proyectos de renovación urbana pendientes. En un escenario de creciente desafección, la ciudadanía sevillana debe exigir responsabilidades y un compromiso firme con la transparencia para garantizar que la gestión pública no se vea rehenes de intereses partidistas.