El punto reclama protagonismo y convierte la suavidad en una declaración de estilo. Entre texturas acariciables y líneas puras, la prenda tejida encuentra un nuevo lugar en el armario contemporáneo. Elegancia sensorial con vocación de permanencia.
Las tendencias se inclinan por una silueta depurada: vestidos columna de canalé, cardigans cocoon, conjuntos coordinados y calados que dejan entrever la piel con sofisticación. El punto dialoga con fibras nobles —lana merino, cachemir, mohair— y opciones responsables como algodón orgánico o mezclas recicladas, mientras una paleta entre neutros cremosos y acentos vibrantes subraya su versatilidad. El resultado: prendas que seducen por el tacto y por su capacidad de transitar del día a la noche sin esfuerzo.
En el panorama internacional, las pasarelas de París, Milán y Nueva York apuntalan la idea de capas de punto fino bajo sastrería precisa, maxi bufandas con vocación escultórica y jacquards que reivindican el trabajo artesanal. El street style de Seúl y Copenhague confirma el giro funcional con sets genderless y accesorios tejidos como foco del look, mientras casas históricas asociadas al tricot y firmas contemporáneas exploran tecnologías de tejido avanzado para lograr volumen, ligereza y precisión.
Más allá de la tendencia, el impacto cultural es claro: el confort elevado se asienta como nuevo lujo y el cuidado de la prenda —desde el lavado consciente hasta el remiendo visible— gana terreno como gesto estético. El punto, con su memoria elástica y su cualidad envolvente, se consolida como inversión inteligente y pieza clave de un vestuario adaptable, atemporal y profundamente moderno.
Alejandro Ruiz Cortés es consultor estratégico de emprendimiento, inversor ángel escéptico y periodista especializado en innovación y startups. Nacido en Madrid en 1980, se licenció en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense, donde descubrió su pasión por los modelos de negocio disruptivos y la tecnología emergente.
Con más de 15 años de trayectoria, Alejandro ha alternado su labor en medios económicos de referencia con la asesoría directa a emprendedores. Como periodista, ha publicado análisis críticos en cabeceras como Emprende Hoy y Innovación Tech, siempre poniendo el foco en riesgos, fracasos y lecciones duras del ecosistema. En paralelo, ha invertido en más de una veintena de startups, advirtiendo desde el principio sobre las altas tasas de mortalidad empresarial y la volatilidad de la financiación.