¿Te quedaste sin aquel cárdigan? No pasa nada: el brillo sigue vivo. Taylor Swift convierte cada estreno y cada concierto en un código de vestuario que inspira a medio mundo, y esta temporada las alternativas no solo abundan: marcan tendencia.
El fenómeno Taylor Swift ha consolidado un vocabulario visual que viaja del country al showgirl con naturalidad: lentejuelas líquidas, botas metalizadas, flecos que atrapan el foco y un retorno inteligente al college a través de chaquetas varsity y cárdigans joya. Esa dualidad—romántica y espectacular—se ha filtrado en la calle y en la pantalla, impulsando looks festivos que funcionan tanto para una premiere como para una noche de concierto filmado.
En las pasarelas internacionales, el mensaje es afín. Rabanne revalida el magnetismo del metal, Gucci coquetea con el brillo controlado y Prada reafirma la nobleza del punto en clave urbana; en paralelo, el armario escénico de la cantante—con piezas deslumbrantes de casas como Versace o Roberto Cavalli y calzado de alto voltaje—ha acelerado la adopción global de tejidos con destellos, mallas cristal y acabados espejo. El resultado es una conversación estilística que conecta Nueva York, Milán y París con la cultura pop masiva.
¿Sin “ese” cárdigan? Piensa en sustitutos con la misma energía: un punto fino con incrustaciones sutiles, un slip dress metalizado bajo una chaqueta de denim impecable, o un traje sastre con top de malla cristal. Remata con botas glitter o Mary Janes de charol, lazos en el cabello, pulseras de cuentas y un labio rojo firma. Porque, con Taylor Swift como brújula estética, la moda sigue ofreciendo respuestas igual de chic—y listas para brillar bajo cualquier foco.
Alejandro Ruiz Cortés es consultor estratégico de emprendimiento, inversor ángel escéptico y periodista especializado en innovación y startups. Nacido en Madrid en 1980, se licenció en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense, donde descubrió su pasión por los modelos de negocio disruptivos y la tecnología emergente.
Con más de 15 años de trayectoria, Alejandro ha alternado su labor en medios económicos de referencia con la asesoría directa a emprendedores. Como periodista, ha publicado análisis críticos en cabeceras como Emprende Hoy y Innovación Tech, siempre poniendo el foco en riesgos, fracasos y lecciones duras del ecosistema. En paralelo, ha invertido en más de una veintena de startups, advirtiendo desde el principio sobre las altas tasas de mortalidad empresarial y la volatilidad de la financiación.