Esta temporada las musas no vienen de la pasarela ni del asfalto: están en la redacción. El equipo de TELVA se calza el otoño y pone a prueba el mocasín, ese clásico con carisma capaz de definir una actitud antes que un look. Un gesto sobrio que, repensado, se convierte en declaración de estilo.
El mocasín regresa con fuerza en versiones de suela track, hormas robustas y acabados pulidos que conviven con el penny más minimal y el icónico adorno metálico. La paleta se inclina por negros lustrosos, burdeos y chocolate, con guiños en charol y costuras marcadas. Llevado con calcetín visible o medias ligeras, el resultado es un juego entre tradición y frescura que enmarca el paso con naturalidad.
En clave de estilismo, funciona como ancla de la sastrería relajada —pantalón recto, blazer amplio, gabardina— y contrapeso de faldas midi, minifaldas colegiales o bermudas de vestir. Con denim recto y camisa masculina eleva el uniforme diario; con un jersey de cashmere y bolso estructurado abraza el quiet luxury sin esfuerzo. TELVA subraya que, más que accesorio, el mocasín es un código: define ritmo, aplomo y una cierta elegancia pragmática.
El contexto internacional acompaña. De Milán a Nueva York, el mocasín se consolida como puente entre el legado preppy y una modernidad genderless, presente tanto en oficinas como en escenas creativas. Frente a la rotación acelerada de microtendencias, su permanencia habla de cultura y versatilidad: un diseño que trasciende estaciones y geografías. Con esta prueba de la redacción, TELVA reivindica su esencia atemporal y su lectura contemporánea: invertir en un buen par no es seguir una moda, es construir un armario con voz propia.
Alejandro Ruiz Cortés es consultor estratégico de emprendimiento, inversor ángel escéptico y periodista especializado en innovación y startups. Nacido en Madrid en 1980, se licenció en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense, donde descubrió su pasión por los modelos de negocio disruptivos y la tecnología emergente.
Con más de 15 años de trayectoria, Alejandro ha alternado su labor en medios económicos de referencia con la asesoría directa a emprendedores. Como periodista, ha publicado análisis críticos en cabeceras como Emprende Hoy y Innovación Tech, siempre poniendo el foco en riesgos, fracasos y lecciones duras del ecosistema. En paralelo, ha invertido en más de una veintena de startups, advirtiendo desde el principio sobre las altas tasas de mortalidad empresarial y la volatilidad de la financiación.